“Al convertir cooperativas en bancos se debilita al sistema cooperativo”, advierte representante en Ecuador

Edgar Peñaherrera, gerente de Icored (Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito), calificó la disposición transitoria decimoprimera como “inconstitucional” y criticó que se haya incluido “entre gallos y medianoche” sin consulta a las organizaciones afectadas. Peñaherrera argumentó que obligar a una cooperativa a transformarse en banco “no tiene sentido técnico” y sería un golpe a su autonomía y naturaleza mutualista.
La norma establece que, dentro de los 90 días de instalación de la nueva Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria, esta deberá identificar cooperativas con riesgo sistémico para convertirlas en sociedades anónimas bajo supervisión bancaria. Para el sector cooperativo, esto podría debilitar una red que administra más de USD 29 000 millones en activos, atiende a 6,1 millones de socios y otros 3 millones de clientes. Además, Asofipse anunció que pedirá al presidente Daniel Noboa vetar esta disposición, pues dicen que rompe con la esencia de la Economía Popular y Solidaria.
En contraste, el Gobierno justifica que la medida busca proteger los ahorros ciudadanos y mantener la estabilidad financiera a través de evaluaciones de riesgo sistémico. Sin embargo, el sector cooperativo insiste que no existe claridad sobre cómo se definirá este riesgo ni por qué deben perder su carácter comunitario.
Fuente original: KCH Comunicación (Ecuador) — https://kchcomunicacion.com/2025/06/24/al-convertir-cooperativas-en-bancos-se-debilita-al-sistema-cooperativo-dice-representante-del-sector-sobre-ley-que-se-debate-en-asamblea/
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
