Capacitación impulsa biodiversidad funcional en la agricultura sustentable de Valparaíso

Agricultores del Programa TAS aprenden a gestionar polinizadores, enemigos naturales y bandas florales para mejorar la resiliencia de sus predios.

En el marco del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), impulsado por INDAP y ejecutado por INIA, 65 pequeños agricultores de las provincias de Quillota, Marga Marga, Valparaíso y San Antonio participaron en una capacitación enfocada en biodiversidad funcional y manejo agroecológico.

La jornada, liderada por los especialistas Ernesto Cisternas y Andrea Torres de INIA, abordó el rol clave de los polinizadores y enemigos naturales en los ecosistemas agrícolas, así como la implementación de bandas florales como estrategia para atraer insectos benéficos y fortalecer el control biológico de plagas.

“El monitoreo de biodiversidad permite reducir el uso de agroquímicos y aumentar el equilibrio ecológico”, señaló Cisternas. En tanto, Torres destacó que “las bandas florales deben adaptarse a cada zona y cultivo, ya que también ofrecen refugio a enemigos naturales”.

La capacitación incluyó ejercicios prácticos de observación en terreno, promoviendo un enfoque adaptado a cada realidad productiva. Rosa Díaz, agricultora de Nogales, valoró los aprendizajes, señalando que ahora comprende mejor cómo elegir las especies florales adecuadas.

El director regional de INDAP, Sergio Valladares, subrayó que esta iniciativa fortalece la sostenibilidad frente al cambio climático. Victoria Muena, directora regional de INIA La Cruz, destacó el papel del programa TAS como herramienta integral de acompañamiento técnico.

Fuente original: INDAP – Biodiversidad funcional en agroecosistemas
INIA

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas