La subsecretaria Javiera Petersen detalló que la región del Biobío cuenta actualmente con 126 cooperativas vigentes, que agrupan aproximadamente a 190.000 socios y socias. Esta cifra refleja un aumento del 18 % en los últimos 12 meses, superando la media nacional de 12 % y posicionando al Biobío como la tercera región con mayor variación anual.
Petersen destacó que el cooperativismo cumple un rol clave en la organización económica territorial y explicó que, gracias al lanzamiento del sistema Coopdigital el 5 de julio, se ha logrado disminuir de manera drástica los tiempos de constitución: de hasta 80 días, ahora al orden de 5 a 7 días, mediante un trámite ágil con Clave Única.
Además, las cooperativas pueden acceder a más de $2.000 millones de convocatorias Sercotec, en línea con políticas impulsadas por la Subsecretaría de Economía, Fomento y Turismo para fortalecer el cooperativismo y facilitar su acceso a financiamiento.
En cuanto a los ámbitos de actividad, las cooperativas se desarrollan en diversos sectores: más de 40 operan en servicios esenciales como agua potable rural, energía eléctrica —casos como la Cooperativa Eléctrica de Los Ángeles y la Sociedad Cooperativa de Consumo de Energía de Charrúa—; mientras que otras se dedican a la agricultura (apicultura, lácteos, hortalizas), pesca, transporte, vivienda o minería.
A nivel nacional, hay cerca de 2.000 cooperativas activas, un crecimiento significativo respecto a las apenas 600 que existían hace una década. El aporte público a estos entes ha crecido más de un 60 % entre 2022 y 2024, con unos $25.000 millones destinados a 40 programas de apoyo.


