En la Universidad Tecnológica Metropolitana, se realizó el II Encuentro Nacional de Cooperativas Culturales, organizado por el Programa de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara Quilodrán, destacó que “el cooperativismo cultural se ha validado en nuestro país” y resaltó el aporte de la solidaridad, equidad y sostenibilidad en esta forma de asociatividad.
El evento tuvo como objetivo central reflexionar sobre asociatividad, diversidad de modelos cooperativos y las ventajas que ofrecen frente a las lógicas tradicionales del sector cultural. Se enfatizó la formalización laboral de agentes culturales como personas con plenos derechos sociales.
Javiera Petersen, subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, detalló que actualmente “se está ejecutando el programa especial de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas Culturales”, lanzado en noviembre pasado en alianza con Sercotec, con recursos destinados a 12 cooperativas y 5 grupos pre‑asociativos.
La académica Nicole Fuentes Soto, directora de Extensión de la Universidad Metropolitana, valoró la alianza de tres años con el Ministerio, enfocada en fortalecer capacidades de agentes culturales territoriales.
El encuentro contó además con la participación internacional de Juan Pablo Martí (Uruguay) en la charla magistral sobre los desafíos y oportunidades del cooperativismo en el sector cultural, acompañada de paneles de diálogo centrados en sostenibilidad, gobernanza y liderazgo cooperativo.
🔗 Fuente original: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio


