La inteligencia artificial redefine los desafíos de sostenibilidad en las cooperativas

La aplicación de IA en las finanzas cooperativas surge como una respuesta frente a la creciente morosidad y presión operativa, sin perder el foco en los principios solidarios.

Las cooperativas enfrentan una situación crítica marcada por altos niveles de morosidad —que alcanzan cerca del 20% de su cartera crediticia—, una rentabilidad comprometida y una creciente presión sobre su personal. Esta realidad exige repensar estrategias que no solo respondan a los desafíos actuales, sino que mantengan el carácter solidario del modelo cooperativo.

En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta útil para mejorar la toma de decisiones, anticiparse al riesgo y evitar consecuencias como el aumento de costos o la pérdida de confianza institucional. El uso de modelos predictivos construidos con datos históricos permitiría reducir la morosidad y optimizar los procesos de evaluación y cobranza.

Más allá de lo técnico, la implementación de IA permite liberar tiempo del personal para que se enfoque en tareas estratégicas. Sin embargo, se advierte que la tecnología debe ser accesible, progresiva y respetuosa con las capacidades y contextos de cada cooperativa.

Lejos de reemplazar el juicio humano, los sistemas inteligentes deben complementar el análisis profesional, aportando información útil para decisiones más alineadas con los principios del sector.

La clave está en adoptar estas herramientas con una visión de largo plazo, buscando no solo eficiencia, sino también inclusión, confianza y sostenibilidad.

Fuente: https://www.businessempresarial.com.pe/la-inteligencia-artificial-como-punto-de-inflexion-en-las-finanzas-cooperativas/

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas