Ubicada en la cordillera costera de Valdivia, la cooperativa Walüg Mogen se ha consolidado como un ejemplo de economía con enfoque cultural. Nacida del trabajo colectivo de nueve personas mapuches, esta iniciativa busca preservar y transmitir los saberes ancestrales mediante la producción y comercialización de bienes con identidad territorial.
El proyecto, respaldado por el Centro de Negocios Sercotec de Valdivia, logró formalizarse gracias al Fondo para Cooperativas de Sercotec Los Ríos. Desde entonces, ha accedido a espacios de formación y asesoría técnica en administración y marketing, fortaleciendo su gestión.
“[El modelo de cooperativa] es el más parecido al funcionamiento comunitario orgánico mapuche, donde se trabaja en familia, con una mirada comunitaria y con respeto a la tierra”, explicó Pía Chavarría, integrante de Walüg Mogen.
Cristian Durán, director de Sercotec Los Ríos, subrayó el carácter emblemático del caso: “Walüg Mogen es un caso emblemático […] en el cual se realza toda la cultura del pueblo nación mapuche”.
La cooperativa produce artesanía en lana y orfebrería, aliños, tés, cosmética natural y medicina intercultural mapuche. Además, ofrece servicios de turismo y catering con sentido educativo, promoviendo el trafkintu (intercambio) y la economía colaborativa.


