INDAP presenta política para enfrentar desastres naturales y adaptarse al cambio climático

La estrategia busca fortalecer a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena con medidas preventivas, resilientes y sostenibles frente a fenómenos extremos.

En el predio de Juan Huentelao Ancamilla, agricultor de la comuna de Traiguén, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) lanzó su Política para la Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, destinada a preparar a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena frente a emergencias y a los efectos del cambio climático.

El plan considera cinco ejes principales: reconocer el riesgo de desastres incorporando el cambio climático como factor estructural; fortalecer la institucionalidad de INDAP; invertir en sistemas productivos resilientes con prácticas sostenibles; responder de manera coordinada y eficaz ante emergencias; y apoyar la recuperación de comunidades y recursos tras los desastres.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, explicó que la política fue construida con participación de todas las regiones y contempla 13 objetivos estratégicos y 30 acciones concretas. “Antes el enfoque era principalmente reaccionar tras una emergencia. Ahora se prioriza prevenir, prepararse y responder de manera más coordinada, reduciendo daños y costos”, señaló.

La actividad contó también con la presencia del director regional de INDAP en La Araucanía, Pablo González; la directora de INIA Carillanca, Claudia Osorio; y el administrador municipal de Traiguén, Jorge Espinoza.

Rojas enfatizó que la medida apunta a asegurar la producción de alimentos en el país: “La Agricultura Familiar Campesina e Indígena produce gran parte de los alimentos que consumimos y es clave para la seguridad alimentaria. Si este sector es más fuerte y puede resistir y recuperarse del impacto de un desastre, todos seguiremos teniendo la garantía de acceder a alimentos sanos y locales”.

Fuente: https://www.indap.gob.cl/noticias/indap-lanzo-politica-para-enfrentar-desastres-naturales-y-adaptarse-los-efectos-del-cambio

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas