Gobierno avanza en Pacto de Magallanes con acuerdo de protección ambiental e incentivos tributarios para hidrógeno verde

En la región de Magallanes, el Gobierno realizó una nueva sesión del Pacto de Magallanes, instancia que articula a ministerios, autoridades regionales, empresas y organizaciones para guiar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.
Durante la jornada, el ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que se busca un Estado articulador que impulse industrias estratégicas con protección ambiental y desarrollo local. Entre los avances, se incorporaron nuevos actores como Acciona/Nordex, Consorcio Austral y HIF, además de ministerios como Educación y Medio Ambiente. También se firmaron convenios para formación técnica y para facilitar infraestructura vial habilitante junto al MOP.
Uno de los hitos fue el inicio del proceso para un Acuerdo de Producción Limpia (APL) orientado a proteger la avifauna vulnerable, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente. La ministra Maisa Rojas señaló que Magallanes tiene la posibilidad de “hacer las cosas bien desde el principio”, combinando desarrollo energético y resguardo de la biodiversidad.
En paralelo, se anunció el diseño de un incentivo tributario que impulsará la demanda de hidrógeno verde en sectores como minería, salmonicultura y refinación, medida liderada por Hacienda junto a Energía y Economía. El ministro de Energía, Diego Pardow, presentó además la entrega de electrolizadores a liceos técnicos de Punta Arenas para formación en esta industria.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, subrayó que se trabaja en perfiles ocupacionales y planes de capacitación locales, mientras el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, confirmó obras de infraestructura vial y portuaria para viabilizar los proyectos.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
