Este martes comenzó en Santiago la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor, el foro más relevante de Iberoamérica en formación para el trabajo. El encuentro se extenderá hasta el 29 de agosto en el Hotel Sheraton y tiene como eje la “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”.
La ceremonia inaugural fue encabezada por la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira; el presidente de la CUT, José Manuel Díaz; y el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, quien destacó: “Estamos muy contentos y orgullosos por ser la sede y anfitrión de la principal cita internacional sobre los desafíos de la formación y la certificación laboral por competencias a nivel regional”.
La directora de OIT Cinterfor, Elena Montobbio, recalcó que se trata de “un tema prioritario” y llamó a que la reunión concluya con nuevos compromisos entre las instituciones participantes. Por su parte, Romanina Morales, directora de Sence, advirtió que las principales barreras laborales afectan a jóvenes, mujeres, personas mayores y con discapacidad, enfatizando la necesidad de un acceso más inclusivo al trabajo.
Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, subrayó que el modelo de gobernanza chileno se sustenta en el diálogo social tripartito, lo que ha permitido consolidar la certificación de competencias laborales como política de Estado.
El encuentro reúne a representantes de trabajadores, empleadores y gobiernos de la región, en un espacio de intercambio de experiencias y diseño de estrategias frente a los cambios tecnológicos, demográficos y ambientales que marcan el mundo laboral.
Fuente: Sence


