El aporte de las cooperativas eléctricas al desarrollo rural en Chile

FENACOPEL reúne a siete cooperativas que entregan electricidad en zonas rurales y destaca su rol en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, con el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. En Chile, este modelo reúne a más de dos millones de socios y más de dos mil organizaciones activas hasta diciembre de 2024.

En este contexto, el sector eléctrico cooperativo ha sido clave en el desarrollo de comunidades rurales del centro-sur del país. La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (FENACOPEL), con más de 62 años de trayectoria, agrupa a CEC, COPELEC, COELCHA, COOPELAN, SOCOEPA, COOPREL y CRELL. Estas organizaciones distribuyen electricidad en territorios donde las empresas tradicionales no suelen operar, generando un vínculo directo con sus usuarios y aportando a la descentralización.

En 2024, las cooperativas de FENACOPEL suministraron más de 808 GWh de energía a 225.593 usuarios, operando sobre 25.000 kilómetros de redes en un área de más de 28.000 km². Este trabajo ha debido enfrentar condiciones climáticas adversas, incendios y el aumento del robo de cables.

El compromiso con la calidad de servicio se refleja en el ranking de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), donde de forma constante cuatro o cinco cooperativas figuran entre las diez primeras a nivel nacional. Además de la distribución eléctrica, estas entidades han diversificado sus servicios hacia áreas como capacitación, crédito, retail, farmacia y seguros.

Jaime Ugarte Cataldo, presidente de FENACOPEL, planteó que es necesario seguir fortaleciendo las políticas públicas que reconozcan y potencien el rol de las cooperativas eléctricas en el desarrollo social y económico del país.

Fuente: https://www.portalagrochile.cl/2025/08/29/la-relevancia-del-sector-cooperativo-electrico-en-zonas-rurales/

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas