Empresas chilenas avanzan en sostenibilidad hídrica con el Certificado Azul

Diez instalaciones alcanzaron los niveles más altos del Certificado Azul, una iniciativa que promueve la gestión eficiente del agua en sectores estratégicos del país.

Diez instalaciones de empresas chilenas de diversos rubros han sido reconocidas por su gestión sostenible del recurso hídrico mediante el Certificado Azul, iniciativa público-privada liderada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo. Siete de ellas obtuvieron el Nivel 1 Avanzado de Medición de Huella de Agua, mientras que otras tres alcanzaron el Nivel 2 Avanzado del Acuerdo de Producción Limpia (APL), convirtiéndose estas últimas en las primeras del sector alimentario en lograr dicha categoría.

Las organizaciones certificadas operan en regiones como Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, e incluyen a la Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión (Colún), Champiñones Abrantes, y Mödinger Hermanos, entre otras.

La certificación se basa en la metodología ISO 14.046 y permite cuantificar el consumo de agua, establecer una línea base y detectar puntos críticos en procesos productivos. Además, impulsa la mejora continua mediante formación y estandarización, como el desarrollo del Programa de Formación en Gestión Hídrica 2024–2025 y la creación de la Norma Chilena N° 3852.

Un avance significativo es el reconocimiento del Servicio de Impuestos Internos, que ahora permite deducir como gasto los costos asociados a la implementación del certificado.

Fuente: Capital Sur

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas