Gobierno simplifica trámites para cooperativas: nuevas medidas de desnotarización entrarán en vigencia en enero de 2026

La nueva normativa elimina la obligatoriedad de legalización notarial en trámites clave y permite el uso de firma electrónica avanzada, reduciendo costos y facilitando la gestión de las cooperativas a nivel nacional.

El Diario Oficial publicó la modificación a la Resolución Exenta N°1321 del Departamento de Cooperativas, que establece la desnotarización de determinados trámites administrativos que deben realizar las cooperativas ante la División de Asociatividad y Economía Social (DAES). Esta medida, impulsada por el Ministerio de Economía, entrará en vigencia el 1 de enero de 2026.

La iniciativa forma parte de la Agenda de Productividad del Gobierno y del Plan de Modernización de la DAES, e introduce dos cambios principales: la eliminación del requisito de legalización notarial de las actas de Juntas Generales de Socios y Consejos de Administración, y la incorporación del uso de firma electrónica avanzada en documentos financieros contables.

El Seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda Sepúlveda, destacó que la medida “simplifica la gestión administrativa y reduce costos que antes representaban una carga innecesaria para las organizaciones”. Agregó que permitirá a las cooperativas destinar más recursos a su desarrollo y menos a trámites burocráticos.

La resolución complementa los avances del sistema CoopDigital, orientado a digitalizar procesos y disminuir tiempos y costos en la gestión cooperativa.

Fuente: G5 Noticias

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas