El Gobierno ingresó al Congreso un proyecto de ley que busca reducir el pago de contribuciones para personas mayores, fijando un límite del 5% de sus ingresos totales para quienes pertenezcan al 60% de los hogares con menores recursos. La iniciativa, originalmente parte del proyecto Proclase media y pymes, fue separada para avanzar más rápido en la entrega de beneficios.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, señaló que se trata de “una medida de sentido común y justicia social”. Explicó que el objetivo es que “las personas de ingreso bajo y clase media que tienen una casa propia no paguen más allá del cinco por ciento de sus ingresos en contribuciones”.
Según el secretario de Estado, más de 76 mil personas mayores se verán beneficiadas con esta medida, que también ampliará el rango de avalúo fiscal de las viviendas que podrán acogerse al beneficio.
En la región de Ñuble, la iniciativa fue especialmente valorada. La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, destacó que “esta es una gran noticia para nuestras personas mayores, muchas de las cuales viven con pensiones ajustadas y han debido destinar una parte importante de sus ingresos al pago de contribuciones”. Añadió que el proyecto también promueve la equidad territorial, al fortalecer el Fondo Común Municipal para que las regiones cuenten con más recursos.
El proyecto además postergará el reavalúo de bienes raíces desde 2026 a 2027, otorgando mayor certeza a los contribuyentes mientras se revisa el sistema con apoyo de un panel de expertos.
Fuente: Ministerio Secretaría General de Gobierno, Gobierno de Chile.


