Agricultores de Valparaíso transforman sus predios con prácticas agroecológicas gracias a programa nacional TAS

Gracias al Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), ejecutado por INIA y con cobertura nacional, 65 agricultores de la Región de Valparaíso han comenzado a rediseñar sus predios y adoptar prácticas agroecológicas adaptadas a sus realidades. Las capacitaciones se realizaron en San Antonio, Valparaíso, Marga Marga y Quillota, y se enfocaron en el diseño predial agroecológico.
Guiados por el Dr. Aart Osman y asesores TAS, junto al apoyo de profesionales de INDAP y Prodesales, los productores realizaron diagnósticos de sus predios, identificando brechas en biodiversidad, reciclaje de nutrientes, y uso de compost y biofertilizantes. Dibujaron sus campos y propusieron mejoras, como sistemas de riego más eficientes, bandas florales y biofábricas.
Los testimonios destacan cambios concretos: mejor manejo del agua, menor uso de químicos, y fortalecimiento del vínculo con la tierra y la comunidad. Productores como Judith Peñailillo (Santo Domingo), Carmen Cárdenas (Casablanca) y Enrique Jorquera (Limache) relataron cómo estas herramientas les permitieron optimizar recursos y proyectar un modelo agrícola más sano y resiliente.
El TAS no solo mejora la productividad, sino que impulsa redes colaborativas y rescata prácticas ancestrales. El enfoque participativo y territorial del programa ha sido clave para una agricultura más sostenible, que integra ciencia, tradición y compromiso social.
Fuente original: Portal Agro Chile.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
