Apoyo Desde El Aire A Proyecto De Riego Fotovoltaico

El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso, se ejecuta en las comunas de Petorca y Cabildo y utiliza drones equipados con cámaras multiespectrales para obtener imágenes detalladas del terreno. Estas imágenes son procesadas mediante herramientas de machine learning, que permiten calcular las diferencias de altura y caracterizar el terreno digitalmente.
El software reorganiza las fotografías en un mosaico que tarda alrededor de cinco horas en generarse, proporcionando una base precisa para el diseño de sistemas de riego presurizados. Este enfoque permite una gestión eficiente del agua, esencial para los campos con pendientes pronunciadas.
El dron, operado por la profesional Camila Martínez, puede registrar más de 3,000 imágenes por vuelo, cubriendo entre dos y cinco predios diariamente. Estos datos se procesan para generar planos detallados de los sistemas de riego, facilitando su implementación.
El Dr. Carlos Zúñiga, especialista en agricultura de precisión del INIA La Cruz, destaca que esta tecnología no solo mejora la eficiencia del riego, sino que también reduce los costos energéticos para los agricultores, muchos de los cuales cultivan frutales y hortalizas en áreas remotas sin acceso a la red eléctrica.
El proyecto es parte del Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT) y busca aumentar la rentabilidad de las unidades productivas mediante el uso de energía fotovoltaica y sistemas de riego presurizados. Esto se logra a través de capacitaciones y la transferencia de competencias en el uso eficiente del agua.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
