Asociación gremial alza la voz contra proyectos de ley que considera discriminatorios

La Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile) ha manifestado su preocupación por una serie de proyectos de ley que, según ellos, podrían afectar negativamente al sector salmonero.

SalmonChile ha emitido un comunicado expresando su rechazo a ciertos proyectos de ley que consideran discriminatorios y perjudiciales para la industria. La asociación argumenta que estas iniciativas legislativas podrían limitar la competitividad del sector y poner en riesgo miles de empleos.

Entre los proyectos cuestionados se encuentran aquellos que buscan imponer restricciones más severas en temas medioambientales y laborales específicos para la industria del salmón. SalmonChile asegura que estas medidas no solo son innecesarias, sino que también crean una desventaja frente a otros sectores productivos del país.

Arturo Clément, presidente de SalmonChile, afirmó que la industria ha realizado importantes avances en sostenibilidad y cumplimiento de normativas, y que imponer nuevas restricciones podría frenar el desarrollo de la actividad. Clément hizo un llamado al diálogo y a la búsqueda de soluciones que permitan seguir avanzando en el crecimiento sostenible del sector sin perjudicar su competitividad.

Además, la asociación destacó que la industria del salmón es un motor económico clave para varias regiones del sur de Chile, generando empleo y contribuyendo significativamente a las exportaciones nacionales. Por ello, consideran fundamental que cualquier modificación legislativa se realice con un enfoque equilibrado y tomando en cuenta el impacto económico y social.

SalmonChile espera que las autoridades revisen estos proyectos de ley y que se promueva un debate inclusivo que considere la realidad y los aportes de la industria.

Para más información, puedes leer el artículo original aquí.

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas