Asociación Nacional De Ingenieros Agrónomos Enólogos Visibiliza Evolución De Rol De Las Mujeres Y Su Alcance En La Industria Del Vino

En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, las profesionales del Directorio de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos (ANIAE) desean desmitificar la idea de que la producción de vino es un dominio exclusivamente masculino. En su intento por destacar la evolución y los avances de las mujeres en esta industria, enfatizan que en la última década se han visto significativos progresos.
Actualmente, el Directorio de ANIAE está compuesto por nueve enólogos, de los cuales cuatro son mujeres. Según datos de la Asociación Gremial, de los 1.261 enólogos registrados en Chile, 378 son mujeres, representando aproximadamente el 30%. En 2023, de los 26 nuevos enólogos, 11 fueron mujeres, un 42%.
Manuela Astaburuaga, Presidenta de ANIAE, señala que hoy en día es común encontrar a mujeres enólogas en roles directivos y gerenciales, algo impensable en el pasado. Además, destaca que en los 70 años de la Asociación, tres mujeres han ocupado la presidencia, con Carolina Arnello, Adriana Cerón y la misma Astaburuaga liderando en diferentes periodos.
Elba Hormazábal, Vicepresidenta de ANIAE, resalta que la integración femenina en los directorios ha sido un reflejo de los avances globales en igualdad de género. Patricia Rodríguez, también miembro del Directorio, añade que las mujeres enólogas han logrado mayor visibilidad y reconocimiento en las últimas décadas.
Entre las mujeres destacadas en la industria, mencionan a María Luz Marín, fundadora de la primera viña en Chile, Cecilia Torres, reconocida internacionalmente por sus logros enológicos, y otras figuras influyentes como Viviana Navarrete y Emilie Faulconer.
Las enólogas coinciden en que uno de los principales desafíos es reconocer que las mujeres siempre han estado presentes en la industria, aunque inicialmente en roles menos visibles. También insisten en la importancia de seguir educando a las nuevas generaciones sobre la igualdad de capacidades laborales independientemente del género.
Finalmente, aconsejan a las futuras generaciones de enólogas a no limitarse, a adquirir una visión global de la enología, a mantenerse actualizadas y a trabajar en equipo, sin dejarse limitar por estereotipos de género.
Fuente: Diario Estrategia
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
