Avanza proyecto de agua potable rural para Chapaco Alto con apoyo académico

Un convenio entre la Dirección de Obras Hidráulicas y la UTEM permitirá levantar datos técnicos y sociales para optimizar el acceso al agua en Chapaco Alto y Chapaco Bajo, sin necesidad de postulación convencional, agilizando soluciones en zonas con escasez hídrica.
Clean drinking water was poured into a glass that was placed on an old tree stump.

En la comuna de Río Negro, región de Los Lagos, se dio un paso significativo hacia la mejora del sistema de Agua Potable Rural (APR) en Chapaco Alto. La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) firmaron un convenio que permitirá levantar “información técnica y social que sustente nuevos proyectos en sectores con alto nivel de necesidad”, según consta en el acuerdo.

En esta fase inicial, Daniel López, profesional enviado por la UTEM, se encuentra en terreno realizando encuestas a vecinos y haciendo diagnósticos de infraestructura. El objetivo es diseñar soluciones adaptadas a la realidad local, evitando procesos largos de postulación. Esta estrategia busca acelerar avances en zonas con emergencias hídricas, como lo ocurrido recientemente en Chapaco Bajo.

El alcalde Sebastián Cruzat valoró el proyecto, destacándolo como “una positiva noticia” que complementa el megaproyecto para el sistema APR de Riachuelo, ya en marcha. Actualmente existen 27 comités en espera, por lo que el trabajo colaborativo entre instituciones públicas, universidades y comunidades se vuelve esencial para asegurar agua digna como derecho fundamental.

Este enfoque innovador, que combina respaldo técnico con participación comunitaria, puede marcar un precedente para comunidades rurales del país, al acelerar la implementación de sistemas APR sin depender exclusivamente de la vía tradicional de financiamiento y concursos.

Fuente: Fuente: https://www.diariodeosorno.cl/noticia/actualidad/2025/07/avanza-proyecto-de-agua-potable-rural-para-chapaco-alto-con-apoyo-academico

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas