Una cifra cercana a las 4.000 personas en la provincia de Concepción requiere abastecimiento diario de agua potable mediante camiones aljibe, lo que representa una demanda de 185.450 litros al día. El suministro alcanza a comunas como Santa Juana, Concepción, Tomé, Coronel, Hualqui, Florida, Penco y Lota, y se realiza con financiamiento del Gobierno a través de la Delegación Presidencial Regional (DPR).
La última licitación fue adjudicada el 17 de julio a la empresa Tierra de Chile SPA, y responde al informe de inaccesibilidad emitido el 4 de junio, que identificó 24.715 personas sin acceso a redes formales en sectores rurales.
Santa Juana lidera en cantidad de afectados (1.077) y volumen requerido, con un presupuesto semestral de $212 millones. Le siguen Concepción con 774 personas y $129 millones, y Tomé con $103 millones para cubrir 33.300 litros diarios. Coronel, en el otro extremo, tiene 82 personas beneficiarias y un presupuesto de $15 millones.
Desde los municipios se organizan las entregas, que en el caso de Concepción son de 50 litros por persona, una o dos veces por semana. En Santa Juana, la cifra llega a 350 litros por persona, y en Penco, se entrega un promedio de 570 litros a familias rurales.
El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, señaló que 2025 ha sido uno de los años más secos registrados y que la escasez hídrica es estructural. Indicó dos líneas de acción: la atención inmediata y la instalación de sistemas sanitarios rurales definitivos.
Desde el Ministerio de Obras Públicas, el director regional de Obras Hidráulicas, Claudio Morales, informó que entre 2023 y 2026 se ejecutarán proyectos para 16.975 familias, con una inversión que superará los $68 mil millones.


