Comités De Agua Potable Rural De Los Ríos Presentaron Reparos A Nueva Ley Que Regula Los Servicios Sanitarios Rurales

Marcelo Orregón, representante de la organización en Los Ríos, planteó inquietudes sobre la infraestructura, capacidad técnica y operativa de los comités de Agua Potable Rural (APR). Además, señaló la necesidad de asesorías para los dirigentes y lamentó la falta de financiamiento para iniciar operaciones y mejorar diseños mal ejecutados, así como la ausencia de una estrategia para el manejo de aguas servidas.
Orregón criticó el destino de recursos públicos a fundaciones cuestionadas, lo cual afecta el apoyo financiero para los comités de APR, advirtiendo que muchos comités en Los Ríos quedarán sin agua en verano por falta de recursos para mejoras y conservación.
La senadora RN María José Gatica destacó problemas técnicos no previstos antes de la implementación de la ley y la falta de recursos, planificación técnica y personal para los comités de APR. Subrayó la necesidad de mejoras en la administración de plantas de aguas servidas y expresó su apoyo a iniciativas para mejorar la ley y garantizar el suministro de agua a zonas rurales.
La subdirectora de Servicios Sanitarios Rurales coincidió en la necesidad de perfeccionar la ley, simplificando tarifas y flexibilizando los registros y exigencias de los operadores.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
