CONAPYME Denuncia Exclusión De Pequeñas Empresas En La Reforma Previsional Y Dice Que Solo Beneficia A Los Grandes Empleadores

La Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (CONAPYME) expresó su preocupación por el impacto del aumento del 6% en las cotizaciones previsionales para las Pymes.

«Para las Pymes, aumentar en un 6% el costo de las cotizaciones previsionales es un tema complejo porque se encuentran en desventaja hoy respecto a otros empleadores», afirmó Héctor Sandoval, presidente de CONAPYME.

Sandoval señaló que las Pymes no están en su mejor momento, y un incremento de las cotizaciones previsionales implicaría un costo alto. Además, destacó que este aumento no facilita el acceso de estas empresas a la Pensión Garantizada Universal (PGU), ya que la evaluación para dicho acceso considera diversas variables que no reflejan las dificultades específicas que enfrentan las Pymes.

El presidente de CONAPYME también mencionó que las Pymes con iniciación de actividades podrían ser vistas como teniendo otros ingresos, sin evaluar adecuadamente si realmente los tienen, lo que las excluye de los beneficios de la reforma. «El aumento del 6% en sus costos disminuye considerablemente la posibilidad de que las Pymes accedan a la PGU, a pesar de que sus aportes son comparables a los de los trabajadores dependientes», enfatizó.

CONAPYME aboga por fomentar la formalización empresarial y sostiene que penalizar a quienes cumplen con la formalidad y el pago de impuestos crea una desventaja significativa frente a las empresas informales, especialmente en cuestiones previsionales. En resumen, CONAPYME insta a reconsiderar los aspectos de la reforma que afectan desproporcionadamente a las Pymes y promueve un enfoque que fomente la equidad y la formalización empresarial.

Fuente: Central Web

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas