CONFEDERACIÓN COOPERATIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, una entidad de tercer grado…

• Con más de 50 años de trayectoria • Conformada por más de 70 entidades • Miembro del Consejo mundial de la Alianza Cooperativa Internacional Nuestras entidades asociadas y adherentes… • Participan en 15 sectores de la economía nacional • Están presentes en casi todas las provincias • Representan aproximadamente 5 mil cooperativas Las organizaciones y empresas…


• Con más de 50 años de trayectoria
• Conformada por más de 70 entidades
• Miembro del Consejo mundial de la Alianza Cooperativa Internacional

Nuestras entidades asociadas y adherentes…
• Participan en 15 sectores de la economía nacional
• Están presentes en casi todas las provincias
• Representan aproximadamente 5 mil cooperativas

Las organizaciones y empresas que representamos…
• Construyen un mundo mejor, según declararon las Naciones Unidas en 2012
• Producen y brindan servicios para unos 10 millones de argentinos
• Son reconocidas por su doble carácter de socialmente responsables y económicamente eficientes


La Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) es una entidad representativa de la economía solidaria argentina, referencia para la Alianza Cooperativa Internacional por su desarrollo a nivel regional y que desde hace 55 años viene integrando a organizaciones de servicios públicos, consumo, educación, salud, turismo, ahorro y crédito, producción y vivienda, entre otros rubros que hacen a la vida cotidiana de más de 10 millones de argentinos.
Actualmente nuclea a 72 entidades que representan en total a unas 5 mil entidades de base. Se trata de empresas arraigadas hace décadas en ciudades y pequeñas localidades de nuestro país. Nutrida por el aporte de esas asociadas y el asesoramiento de expertos, asiste y capacita en cuestiones legales, administrativas y financieras.
Junto con las confederaciones hermanas de cooperativas y mutuales y en alianza con el Estado a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), desarrolla políticas integrales hacia adentro y hacia afuera del sector.
La integración sectorial la ubica como protagonista indiscutible de la coyuntura nacional y regional, debido a que representa a usuarios de las empresas de servicios públicos organizados; a consumidores asociados; a trabajadores que autogestionan sus empresas; a productores de las economías regionales y a miles de personas que se relacionan con las empresas asociativas argentinas.
Junto con las confederaciones hermanas de cooperativas y mutuales y en alianza con el Estado a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), desarrolla políticas integrales hacia adentro y hacia afuera del sector. Mantiene un convenio con la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas y es parte del Consejo Federal de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Por el desarrollo a nivel local, regional y mundial, el presidente de Cooperar, Ariel Guarco, y la representante de la Juventud, Gabriela Buffa, son miembros del máximo órgano del sector a nivel continental, la Alianza Cooperativa Internacional.

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas