En la Sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile (UACh), y por primera vez en la región de Los Ríos, se llevó a cabo el “VIII Congreso Cooperativo del Sur”, organizado por la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur junto a la casa de estudios. Bajo el lema “Modelos de negocios con visión de futuro sostenible”, el evento abordó los retos y oportunidades del modelo cooperativo frente a los cambios productivos y sociales del país.
Durante la inauguración, el rector de la UACh, Egon Montecinos, junto a representantes del movimiento cooperativo nacional, resaltó la relevancia de fortalecer la asociatividad como motor de desarrollo local. El primer panel, sobre sostenibilidad territorial, fue moderado por Carolina Lizana, decana de la Facultad de Agronomía de la UACh, e incluyó experiencias de Huguette Bandet, Félix Cancino y Paola Núñez.
El economista Raphael Bergoeing, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, dictó una charla magistral sobre productividad e innovación, destacando que “el modelo cooperativo ha demostrado que podría ser un aporte tremendo para que Chile […] sea más eficiente, sin concentrar la producción en pocos actores”.
El segundo panel abordó la formación de capital humano y liderazgo cooperativo, mientras que el subgerente de Estrategia de Colun, Gustavo Araya, valoró el rol de los socios en el fortalecimiento del sector.
El encuentro concluyó con un diálogo abierto entre académicos, estudiantes y representantes del sector.


