Congreso Despachó A Ley Proyecto Que Fortalece Resiliencia Del Sistema Financiero Y Da Acceso A Cooperativas A Servicios Del Banco Central

El proyecto, ingresado el 5 de septiembre de 2022, introduce mejoras en el mercado de operaciones REPO y amplía el acceso a los sistemas de pagos del Banco Central para instituciones financieras no bancarias, como las cooperativas de ahorro y crédito. También refuerza la infraestructura del mercado financiero y simplifica la obtención del Rol Único Tributario para facilitar la internacionalización del peso chileno.
Las enmiendas del Senado, trabajadas con asesores parlamentarios y la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía (DAES), incluyeron disposiciones para permitir que cooperativas con patrimonio igual o superior a 400.000 UF accedan a los servicios del Banco Central y sean fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Aquellas con patrimonio superior a 800.000 UF podrán acceder a financiamiento y refinanciamiento del Banco Central, lo que reducirá sus costos de financiamiento al evitar comisiones bancarias.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó que el proyecto beneficiará directamente a siete cooperativas, permitiéndoles acceder a servicios de pago y liquidez del Banco Central. Las cooperativas con patrimonio superior a 400.000 UF quedarán bajo la supervisión integral de la CMF, en coordinación con la DAES.
Cristóbal Navarro, Jefe de la DAES, subrayó que la CMF deberá consultar a la DAES para asegurar que la supervisión sea compatible con la Ley General de Cooperativas. Cooperativas con patrimonio inferior a 400.000 UF mantienen su actual situación sin cambios.
El Ejecutivo, reconociendo el rol crucial de las CAC en la inclusión financiera, se comprometió a liderar una mesa de trabajo para evaluar otras medidas legislativas en el sector.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
