Conoce los bonos de febrero que suben de monto

En febrero, varios beneficios y bonos entregados por el Gobierno de Chile aumentan su monto conforme a lo estipulado por la ley.

Entre los beneficios que incrementan su valor se encuentran el ex Bono Marzo, la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el Bono Dueña de Casa. A continuación, más detalles sobre estos ajustes:

Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo)

El Aporte Familiar Permanente, conocido como Bono Marzo, aumenta cada 1 de febrero de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior. En 2023, el monto fue de $59.452, por lo que en 2024 será mayor. No es necesario postular para recibirlo, ya que su entrega es automática para beneficiarios de Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Maternal, Subsistema de Seguridades y Oportunidades, y el Bono Dueña de Casa.

Bono Dueña de Casa

Este bono, ahora denominado Bono de Protección, también se ajusta cada 1 de febrero según el IPC. Se entrega automáticamente a las beneficiarias.

Pensión Garantizada Universal (PGU)

Establecida por la ley 21.419, la PGU se reajusta automáticamente cada 1 de febrero conforme a la variación del IPC del año anterior.

Bono Graduación de Enseñanza Media

Conocido previamente como Bono Graduación Cuarto Medio, este beneficio se reajusta cada 1 de febrero y se paga una sola vez a los usuarios del subsistema que finalicen cuarto medio en la modalidad de educación para adultos, sin necesidad de postulación.

Bono por Formalización del Trabajo

Este bono se entrega por única vez a los participantes del Subsistema Seguridades y Oportunidades activos en su proceso de Acompañamiento Sociolaboral. Se reajusta cada febrero según el IPC y cada miembro de la familia que cumpla con los requisitos puede recibirlo.

Fuente: Gobierno de Chile

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas