Consejo de Ministros aprueba norma para proteger la calidad de las aguas de la cuenca del río Valdivia

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático ha aprobado la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para la cuenca del río Valdivia, estableciendo límites clave para conservar este ecosistema vital.

Después de dos décadas de espera, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático ha dado un paso significativo hacia la protección del medioambiente en la región de Los Ríos. La nueva Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para la cuenca del río Valdivia fija límites en 15 parámetros, como el pH y el oxígeno, con el objetivo de preservar y mejorar las condiciones ambientales de una de las reservas de agua más importantes de Chile.

La cuenca del río Valdivia no solo es esencial para garantizar el derecho humano al agua y las principales actividades productivas de la región, sino que también alberga la mayor diversidad de peces nativos del país y más de 2000 cisnes de cuello negro. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó que esta norma es el resultado de un arduo trabajo técnico y un equilibrio entre diversas necesidades y visiones de la zona.

El Seremi de Los Ríos, Alberto Tacón, destacó los servicios ecosistémicos que proporciona la cuenca, como el turismo fluvial, deportes acuáticos, pesca artesanal y acuicultura. La norma se alinea con la Estrategia Regional de Desarrollo 2023-2037 y las recomendaciones de la OCDE, que instan a la creación de normas de calidad de aguas en cuencas prioritarias.

Con la implementación de esta norma, si se detectan excedencias en los parámetros durante dos años, el Ministerio del Medio Ambiente deberá desarrollar un plan de descontaminación para recuperar la calidad del agua. El río Valdivia proporciona múltiples beneficios, incluyendo agua potable, riego, turismo, pesca y acuicultura, y sustenta un ecosistema rico en biodiversidad.

La cuenca también alberga el Parque Nacional Alerce Costero, varios santuarios de la naturaleza y humedales urbanos. Desde 2005 se ha trabajado en una norma de calidad ambiental para la cuenca del río Valdivia, lograda inicialmente en 2015 pero revisada por el Tercer Tribunal Ambiental. Este esfuerzo actual ha seguido un proceso reglamentado y participativo, incluyendo consultas públicas e indígenas.

Para más información, puede visitar la fuente: Ministerio del Medio Ambiente

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas