Cooperativa de Limarí se adjudicó fondo para impulsar la economía circular

Con la colaboración de SERCOTEC, la Asociación Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH), la Municipalidad de Ovalle y la Red de Cooperativas de Coquimbo, se ha creado una nueva línea de trabajo mediante el Fondo de Protección Ambiental. Este fondo permitirá a los recicladores de base concursar a proyectos destinados a fortalecer su labor mediante la adquisición de equipamiento, insumos y elementos de protección personal.
La Cooperativa de Trabajo de Recicladores Limarí Ltda se adjudicó $6.000.000 no reembolsables para desarrollar el proyecto «Limarí Recicla», cuyo objetivo es promover un cambio significativo en la gestión de residuos en Ovalle. La iniciativa incluye la elaboración de señalética informativa, actividades de educación ambiental, y la adquisición de equipamiento y elementos de protección personal. Además, se contempla una campaña de difusión y la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje.
Carlos Miranda, presidente de la cooperativa, destacó que estos fondos fortalecerán la implementación del trabajo de los recicladores de base en Monte Patria, Río Hurtado y Ovalle, ampliando su cobertura a más comunidades. El proyecto se llevará a cabo en dos sitios otorgados en comodato por la Municipalidad de Ovalle por un período de 50 años.
El Seremi del Medio Ambiente, Leonardo Gros, valoró este financiamiento, destacando que permite a los recicladores continuar y mejorar su labor, promoviendo la economía circular y la inclusión plena de los recicladores de base en la gestión de residuos, según lo establece la Ley Nº 20.920.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
