Cooperativa Weltun Mapu afianza su modelo de valorización de residuos agrícolas con plantas de compostaje en Limache y Quillota

Desde su fundación en 2016, Weltun Mapu ha trabajado en la valorización de residuos agroindustriales y comunitarios, promoviendo la economía circular en la Región de Valparaíso. La cooperativa, cuyo nombre en mapudungun significa «devolver el valor a la tierra», busca minimizar el impacto ambiental de la agricultura intensiva en Marga-Marga y Quillota.
En 2023, con financiamiento de CORFO, Weltun Mapu construyó una planta de compostaje en Quillota para transformar residuos de tomates, pepinos y pimentones que antes se desechaban o quemaban. Jorge Sánchez, gerente de la cooperativa, destaca que esta planta facilita la correcta gestión de los residuos, evitando prácticas nocivas como el vertido en esteros o la quema, que generan contaminación y gases de efecto invernadero.
La planta utiliza un método de Compostaje Microbiológico Controlado (CMC), probado en países como Austria y Alemania, que no requiere guano o estiércol. Este sistema acelera la fermentación de residuos con microorganismos benéficos endémicos, resultando en un compost de alta calidad, vendido a municipalidades como Valparaíso y Viña del Mar para la restauración de espacios públicos.
Weltun Mapu, además de operar plantas de compostaje, diseña e implementa nuevas instalaciones basadas en su experiencia. Sánchez resalta el valor del cooperativismo en su trabajo, promoviendo valores de democracia, equidad y respeto mutuo.
Para más detalles, visita la fuente: País Circular
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
