Cooperativas activas aumentaron 11,6% en 2023, pero disminuyeron sus socios

El último boletín estadístico de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, muestra signos positivos con un aumento de entidades activas al cierre de 2023. Las asociaciones gremiales y de consumidores aumentaron un 6,4% y un 4,3%, respectivamente, mientras que las cooperativas evidenciaron el mayor alza en comparación con 2022, con un incremento del 11,6%.
A diciembre de 2023, se registró un total de 4.027 cooperativas vigentes (un aumento del 5,2%), de las cuales 1.854 se encuentran activas. Cristóbal Navarro destacó que el alza refleja un creciente interés por el cooperativismo en Chile, un modelo que ha resurgido con fuerza en los últimos tiempos.
El presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Rodrigo Silva, valoró estos avances, señalando que las cooperativas se están posicionando como una forma de hacer empresa que genera valor y aporta al desarrollo sostenible del país, enfocándose en la colaboración, inclusión, territorialidad y centrando las personas.
El crecimiento en las cooperativas estuvo impulsado principalmente por el aumento en los rubros de producción y trabajo, con un alza del 16,9% (61 nuevas entidades), servicios con un 8,9% (54), y agrícola con 45 nuevas organizaciones. Sin embargo, el boletín también reporta una leve caída en el número de socios en 12 meses del 0,4%, totalizando 2.155.785 afiliados activos.
Las regiones Metropolitana, Valparaíso y La Araucanía lideraron el crecimiento en número de cooperativas, mientras que la región del Maule experimentó una disminución significativa en la cantidad de socios.
Desde la asociación esperan que el crecimiento de las cooperativas continúe, especialmente tras el anuncio de la creación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativas (INAC), un proyecto público-privado entre el Gobierno y el movimiento cooperativo nacional. Rodrigo Silva y Cristóbal Navarro señalaron que este nuevo organismo será fundamental para fomentar el cooperativismo en el país y contribuir a una política pública coherente para el sector.
Para más detalles, visita la fuente: La Tercera
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
