Cooperativas buscan excluir llamadas de cobranza de norma anti‑spam telefónico

El gremio Coopera pidió al regulador telecomunicacional que aclare si las llamadas por deuda quedarán fuera de la nueva obligación de usar prefijo 809 para contactos comerciales no solicitados.

En agosto comenzará a regir en Chile una nueva normativa impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para limitar las llamadas comerciales no solicitadas. La resolución establece que las comunicaciones de oferta no autorizadas deberán identificarse con el prefijo 809. En tanto, las llamadas autorizadas por contrato, como las informativas, deberán usar el prefijo 600.

Sin embargo, las cooperativas agrupadas en Coopera —que integran Coocretal, Coonfia, Coopeuch y Detacoop— han manifestado su inquietud respecto a si las llamadas de cobranza serán consideradas como “spam”. Desde el gremio afirmaron: “Manifestamos nuestra preocupación… particularmente si se llegara a aplicar a las comunicaciones realizadas con fines de cobranza”.

Argumentan que estas gestiones no constituyen comunicaciones masivas ni publicitarias, y están sujetas a normativas propias del sistema financiero. “Entendemos que la exigencia de utilizar numeración especial —como el prefijo 600— está orientada a campañas masivas y/o automatizadas…”, indicaron.

Además, advirtieron que aplicar esta norma a las cobranzas implicaría una alta carga técnica y económica, afectando los procesos de recuperación de activos y la sostenibilidad de las entidades y sus socios. Por ello, solicitaron a la Subtel una aclaración expresa: “Sería deseable que el regulador emita una norma aclaratoria… que se aclare que las llamadas con fines de cobranza no se encuentran comprendidas en esta resolución“.

Las cooperativas de Coopera reúnen a más de 1,9 millones de socios en el país.

Fuente: https://dplnews.com/chile-cooperativas-piden-excluir-las-llamadas-de-cobranza-de-la-nueva-norma-contra-el-spam-telefonico/

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas