Cooperativas de mujeres en Ceuta y Marruecos promueven la autonomía económica

En Ceuta y Marruecos, las cooperativas de mujeres están demostrando ser una herramienta clave para mejorar la autonomía económica de las participantes, a la vez que fomentan la igualdad de género en contextos tradicionales. Estos proyectos, apoyados por organizaciones como Manos Unidas, buscan ofrecer a las mujeres herramientas para generar ingresos de manera colectiva, lo que fortalece su rol en la economía local y les brinda más independencia.
Las cooperativas no solo permiten a las mujeres acceder a nuevas oportunidades laborales, sino que también les brindan un espacio de solidaridad y apoyo mutuo. Además, los proyectos están enfocados en el desarrollo de actividades productivas que respetan el medio ambiente y promueven la sostenibilidad, lo que añade un valor social y ecológico a la iniciativa.
A través de estas cooperativas, las mujeres no solo mejoran su situación económica, sino que también contribuyen al fortalecimiento de sus comunidades, creando un círculo de empoderamiento que favorece tanto a las participantes como a sus entornos.
Para conocer más sobre este proyecto, puedes leer el artículo original aquí.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
