Cooperativas Mineras En Bolivia Toman Polémica Decisión De Sustituir El Mercurio Por Cianuro

La transición de Bolivia de mercurio a cianuro en la minería de oro plantea nuevos dilemas sobre la seguridad ambiental y la salud pública, mientras el país busca cumplir con compromisos internacionales de reducción de impactos negativos.

En Bolivia, el uso de mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala ha aumentado considerablemente en los últimos años, alcanzando cifras preocupantes de importación. Este metal pesado se utiliza principalmente para la extracción de oro, pero su impacto negativo en la salud humana y el medio ambiente ha sido ampliamente documentado. Por ejemplo, estudios realizados muestran que un alto porcentaje de personas en comunidades cercanas a las minas tienen niveles de mercurio que exceden los límites seguros establecidos por la OMS.

Ante estos problemas, Bolivia se ha comprometido a eliminar gradualmente el uso del mercurio en la minería aurífera, como parte de sus compromisos bajo el Convenio de Minamata. Sin embargo, como alternativa al mercurio, algunas cooperativas mineras han comenzado a adoptar el uso de cianuro de sodio para la extracción de oro mediante el proceso de lixiviación. Aunque el cianuro puede ser más eficiente en la recuperación del oro, también es altamente tóxico y presenta riesgos significativos para el medio ambiente y la salud humana.

El cianuro es conocido por ser extremadamente venenoso y su manejo seguro representa desafíos significativos, especialmente en contextos de minería artesanal donde las prácticas de manejo y seguridad pueden ser menos rigurosas que en la gran minería. Los riesgos incluyen fugas durante el transporte, filtraciones en el suelo y cuerpos de agua, y la contaminación potencial de ecosistemas acuáticos. Además, la gestión adecuada de los residuos contaminados con cianuro es crucial para evitar impactos adversos.

Aunque algunas cooperativas han implementado plantas de lixiviación con cianuro, el uso responsable de esta sustancia requiere asistencia técnica especializada y un estricto cumplimiento de normativas ambientales para minimizar riesgos. Sin embargo, los críticos argumentan que estas medidas podrían no ser suficientes dada la complejidad y los riesgos asociados con el cianuro.

Fuente: Mongabay 

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas