Cooperativas Olivareras Se Unen Para Molturar Aceituna Ante La Baja Cosecha

Este acuerdo, el primero en la provincia de Jaén, sigue el ejemplo de una iniciativa similar en Córdoba. Allí, las cooperativas Virgen del Campo de Cañete de las Torres y Nuestra Señora del Valle Rico de Bujalance ya implementaron esta estrategia el año pasado, logrando reducir gastos operativos.
Isidoro Serrano, presidente de la cooperativa cañetera, explicó que los altos costes fijos y la baja producción hicieron necesaria esta colaboración. Un estudio reciente de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) señaló que el coste de producir un kilo de aceite de oliva ha alcanzado los 6,22 euros.
Serrano destacó los beneficios de esta colaboración y mencionó la posibilidad de una fusión futura. También se inauguraron nuevas instalaciones avanzadas tecnológicamente, con una inversión de 10 millones de euros, para mejorar la calidad del aceite.
Rafael Sánchez de Puerta, director general de Dcoop, subrayó la importancia de estas colaboraciones para fortalecer y hacer más competitivas a las entidades olivareras. Macarena Sánchez, secretaria general de Acora, y Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja en Córdoba, también apoyaron la iniciativa.
En cuanto al mercado, el precio del aceite de oliva virgen extra ha bajado un 9% recientemente, aunque se espera que esta tendencia sea temporal debido a la limitada cosecha prevista.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
