Cooperativas: priorizando a las personas frente al capital

Un modelo empresarial donde los socios están en el centro, desafía al capitalismo tradicional y demuestra impacto social y económico global.

Publicada el lunes 7 de julio de 2025 por la Universidad de La Laguna, la noticia resalta el enfoque humano de las cooperativas, modelo que da prioridad a las personas sobre el capital, según explica Cándido Román, profesor de Economía en la institución. Este equilibrio entre eficiencia empresarial y valores fundacionales, surgidos en Rochdale en 1844 y respaldados por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), sigue vigente.

Hoy existen más de 300 grandes cooperativas que facturan a nivel multinacional, incluidas algunas en Canadá y EE.UU., y el caso emblemático en España es el grupo Mondragón. En agricultura, el rol de las cooperativas es esencial: desde aceitunas hasta naranjas, dependen de este modelo para sostener la alimentación.

Estas organizaciones combinan dos dimensiones: competir en el mercado con eficacia y, simultáneamente, atender un fin social, operando bajo principios democráticos como “un socio, un voto. En contraste, las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), también presentes en España, otorgan votación según la aportación productiva, lo que las hace menos igualitarias aunque más ágiles en el ámbito agrícola.

La Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa de la ULL impulsa investigación, difusión y creación de cooperativas en Canarias, con impacto en políticas públicas, formación universitaria y desarrollo de metodologías para medir el valor social generado más allá de lo económico.

Fuente original: Universidad de La Laguna — https://www.ull.es/portal/noticias/2025/cooperativas-priorizando-personas-frente-capital/

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas