Corfo Evalúa Medidas Por Contaminación De Playa La Conchilla En Lota Desde El Chiflón Del Diablo

Durante el primer semestre de 2024, se determinará cómo tratar las aguas contaminadas provenientes de la Mina Chiflón del Diablo que afectan a playa La Conchilla en Lota.

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) ha indicado que los estudios sobre la viabilidad de instalar una planta elevadora para tratar las aguas del yacimiento están en curso, lo que ha retrasado la implementación de medidas a corto plazo para un problema que lleva casi una década sin solución. En 2018, el Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción (EULA) reveló que los residuos evacuados desde el Chiflón del Diablo han causado altos niveles de concentración de hierro en la bahía y playa de Lota.

La directora regional de CORFO, Roberta Lama, espera que los resultados de las investigaciones estén disponibles durante el primer semestre de 2024. Además, se están evaluando dos escenarios: la instalación de una planta para controlar los desechos o la conexión a la red sanitaria.

Pamela Uriarte, directora ejecutiva de la Fundación Centro de Educación y Promoción de Acción Solidaria, administradora del monumento nacional, reconoció que se trata de un problema de arrastre y señaló que se espera desarrollar conversaciones con los vecinos del sector La Conchilla de Lota durante este mes.

Esta situación ha afectado a pescadores y algueros, impidiéndoles recolectar alimentos para el comercio o consumo familiar y restringiendo el uso recreativo del agua desde el terremoto de 2010.

Fuente: BioBio Chile

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas