Crisis Hídrica En Punta Lavapié: Licitan Diseño Para Primera Planta Desaladora De La Región

La emergencia hídrica es una problemática global, y Chile no es la excepción. Para combatirla, se están utilizando plantas desaladoras, dispositivos que eliminan la sal del agua de mar para convertirla en agua potable, útil para el consumo humano y la agricultura. En el mundo existen 18 mil plantas desaladoras, que producen 100 millones de metros cúbicos diarios de agua potable.
En Chile, hay 31 plantas desaladoras en diferentes etapas: 22 operativas, 6 en construcción, 3 con aprobación ambiental y 12 en evaluación preliminar. El Senado ha aprobado una norma que faculta al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para estudiar y construir embalses y desaladoras, priorizando el consumo humano y usos multipropósito.
El senador Gastón Saavedra, impulsor del proyecto, destacó que esta modificación permitirá al MOP construir plantas desaladoras a través de licitaciones, beneficiando tanto al consumo humano como a la agricultura. Esta iniciativa responde a la grave crisis hídrica en la Región de Coquimbo y otras áreas del país, como el Biobío, donde la Isla Santa María e Isla Mocha sufren de escasez hídrica.
Claudio Morales, director de Obras Hidráulicas del MOP, señaló que existe la capacidad técnica para desarrollar estas infraestructuras, evaluadas por criterios técnicos, sociales y económicos. Actualmente, solo hay una planta desaladora en licitación de diseño en la región, destinada a suministrar agua potable a Punta Lavapié en Arauco.
El ingeniero civil químico Rodrigo Bórquez de la Universidad de Concepción ha desarrollado una tecnología de nanofiltración alternativa a la ósmosis inversa, construyendo máquinas que generan 20-30 metros cúbicos diarios de agua potable. Estas máquinas utilizan energías renovables como paneles solares, energía eólica y mareomotriz.
Fuente: Diario Concepción
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
