Cuarenta Apicultores De La Región Del Biobío Participan En El Encuentro Mundial Apimondia 2023

Un total de 40 apicultores de INDAP Biobío participan en Apimondia 2023, el congreso mundial de apicultura que se celebra del 4 al 8 de septiembre en Espacio Riesco, Santiago.

Apimondia, el evento más importante del sector apícola mundial, reúne a productores, asesores, fabricantes de insumos, importadores y autoridades para intercambiar conocimientos científicos, experiencias y debatir políticas públicas. Este encuentro se enfoca en desafíos y problemáticas tanto a nivel nacional como internacional.

La seremi de Agricultura del Biobío, Pamela Yáñez, y la directora regional de INDAP, Fabiola Lara, subrayaron la importancia de la participación de los apicultores regionales. «Es relevante que apicultores del Biobío participen de esta instancia mundial, ya que les permitirá el intercambio de conocimientos. Aquí participan pequeños productores de toda la región, destacando Santa Bárbara y Los Ángeles con 15 y 8 apicultores, respectivamente», mencionó la seremi Yáñez. Añadió que la apicultura es crucial para la seguridad alimentaria y la biodiversidad, contribuyendo a la polinización de plantas y frutales.

Fabiola Lara, directora regional de INDAP, destacó que los apicultores asistentes son usuarios de INDAP, lo que es fundamental para fortalecer sus conocimientos en el rubro apícola. INDAP apoya a pequeños apicultores en la difusión y venta de sus productos a través de mercados campesinos.

Según el VIII Censo Agropecuario y Forestal del INE, la región del Biobío cuenta con 1.246 apicultores y 36.048 colmenas, representando el 11% del total nacional. Además, el 88,6% de los apicultores en Chile son pequeños productores vinculados a la agricultura familiar campesina e indígena, acompañados por INDAP.

Fuente: INDAP

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas