El 4 de agosto se inició en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile el curso Proyecto de Sistemas Hidráulicos, Sanitarios y Ambientales: Diagnóstico, Diseño y Construcción de Sistemas de Agua Potable Rural (APR). La instancia, desarrollada por primera vez en la carrera de Ingeniería Civil, busca entregar herramientas técnicas y sociales para enfrentar los desafíos del agua en sectores rurales.
El programa cuenta con la colaboración de Fundación Puquial, dirigida por el profesor Adolfo Ochoa Llangato, y se centra en APRs de menor escala, que suelen tener dificultades para acceder a apoyo técnico. Este semestre participan ocho estudiantes, quienes trabajan junto a dirigentes y operadores de los APRs Semita, Vado Hondo y El Maitén (Monte Patria), además de Las Palmas (Petorca).
Las actividades incluyen diagnósticos, modelaciones hidráulicas con el software EPANET y diseños conceptuales. Fundación Puquial ha acompañado tanto el trabajo remoto como las visitas a terreno. En agosto y septiembre se realizaron levantamientos de información en cada sistema y una salida al APR Las Palmas, donde la ingeniera civil y directora de la fundación, Paula Castillo Cabezas, realizó una inducción en modelación hidráulica.
Actualmente, el curso avanza hacia la fase de modelaciones con insumos recopilados en terreno. La iniciativa marca un precedente en la formación de futuros ingenieros e ingenieras civiles al integrar excelencia académica con compromiso territorial en torno al agua potable rural.


