El próximo martes 25 de octubre, y en el marco de las acciones de la Mesa Intersectorial de Fomento Productivo indígena, que lidera la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago de CONADI, se realizará el Seminario de Asociatividad y Fomento Productivo Indígena, en el Ex Congreso Nacional a partir de las 9 horas.
En la oportunidad, la Encargada del área de Oferta Pública, Fomento y Planificación de la División de Asociatividad y Economía Social, María Cristina Alcántara, explicará el rol de la DAES y expondrá sobre los programas y líneas de financiamiento disponibles para el sector.
El Seminario también contará con la presencia de cooperativas indígenas, cuyos líderes darán a conocer su experiencia en la creación y gestión de estas entidades. Es el caso de las cooperativas IntiNewen de la Región de Coquimbo; Newen Lamngen de Recoleta, Santiago; la Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche, Küme Mogen, de Temuco, y GEMINUR, cooperativa que reúne a distintos emprendedores de los pueblos originarios del país.
El encuentro finalizará a eso de las 14 horas con la presentación del Presidente de la Confederación de Cooperativas Indígenas de Chile, Esteban Díaz Coliñir.
Para quienes quieran participar, pueden inscribirse al correo electrónico [email protected]
Cooperativas invitadas:
INT
INEWÉN, nace en enero de 2016, al alero de un convenio entre la Corporación de Desarrollo Indígena CONADI y la Escuela de Ciencias Empresariales de Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo. Es una Cooperativa que agrupa a 15 emprendedores, microempresarios y empresarios indígenas de la Región de Coquimbo que trabajan en diferentes rubros artesanales, y que pertenecen a los pueblos Mapuche, Diaguita, Quechua y Aymara.





