Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: la importancia de proteger este escudo natural

Cada 16 de septiembre se conmemora la firma del Protocolo de Montreal, acuerdo internacional que busca eliminar las sustancias responsables del deterioro de la capa de ozono.

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono recuerda el compromiso global adquirido en 1987 con el Protocolo de Montreal, orientado a reducir la producción y uso de compuestos que dañan esta franja atmosférica clave para la vida en la Tierra.

El académico del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad de Las Américas sede Viña del Mar, Roberto Rojas, explicó que la capa de ozono está formada por moléculas de oxígeno (O3) y se ubica en la estratósfera, donde cumple un rol esencial: absorber la radiación ultravioleta del sol, en especial los rayos UV-B. Sin esta protección, aumentan los riesgos para la salud humana y los ecosistemas.

En las últimas décadas del siglo XX, se descubrió que los clorofluorocarbonos (CFC), utilizados en aerosoles y liberados en la atmósfera, estaban debilitando esta capa. A diferencia de su rol en altura, cuando el ozono se forma a nivel del suelo, producto de la quema de combustibles fósiles, actúa como contaminante y puede generar problemas respiratorios, irritación ocular y agravamiento de enfermedades pulmonares crónicas.

Chile ha asumido un rol activo en la reducción de emisiones dañinas, reforzando la necesidad de cooperación internacional, innovación tecnológica y compromiso ciudadano. Según Rojas, proteger la capa de ozono no solo resguarda la salud humana, sino que también la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.

Fuente: El Rancagüino

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas