Economía chilena crece 4,5% en febrero y anota su mejor registro desde mayo de 2022

Todas las actividades económicas contribuyeron al crecimiento del Imacec en febrero de 2024, con un aumento significativo en la minería, los servicios y el resto de bienes.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero de 2024 creció un 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada mostró un aumento del 0,8% respecto del mes precedente y un crecimiento del 2,8% en doce meses. Este mes tuvo un día adicional debido al año bisiesto.

El crecimiento anual del Imacec fue impulsado por todas las actividades económicas, destacando la minería, los servicios y el resto de bienes. El aumento desestacionalizado también fue explicado por todos sus componentes, principalmente la minería, los servicios y la industria.

El Imacec no minero creció un 3,5% en doce meses y un 0,6% desestacionalizado respecto del mes anterior.

Análisis del Imacec por actividad:

  1. Producción de bienes: La producción de bienes aumentó un 8,7% en términos anuales, impulsada principalmente por un incremento del 11,5% en la minería. El resto de bienes y la industria también crecieron, con aumentos del 6,7% y 5,2%, respectivamente. En términos desestacionalizados, la producción de bienes creció un 1,7% respecto del mes anterior, destacando la expansión de la minería en un 2,5%.
  2. Comercio: La actividad comercial aumentó un 2,0% en términos anuales, con un crecimiento notable en el comercio mayorista y minorista, a pesar de las caídas en las ventas automotrices. Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento del 0,4% respecto del mes anterior.
  3. Servicios: Los servicios crecieron un 3,2% en términos anuales, con incrementos en todas sus actividades, especialmente en los servicios de transporte. Ajustadas por estacionalidad, las cifras indicaron un crecimiento del 0,5% respecto del mes precedente.

Fuente: Radio Universidad de Chile

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas