Economía social, solidaria y cooperativa: USACH fortalece vínculo académico

El proyecto, liderado por el Dr. Juan Guillermo Hernández, busca conectar el conocimiento académico con la economía social, solidaria y cooperativa, promoviendo un enfoque interdisciplinario y participativo. Esta iniciativa no solo beneficia a la comunidad universitaria, sino también a diversos actores sociales y económicos que buscan alternativas sostenibles y equitativas en el desarrollo económico.
Una de las principales estrategias del proyecto es la realización de talleres, seminarios y actividades de extensión que fomentan la participación activa de estudiantes y académicos en proyectos de economía social y cooperativas. Además, se promueve la creación de redes de colaboración con organizaciones externas, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
La USACH ha destacado que esta iniciativa responde a su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo de un modelo económico más inclusivo y justo. El trabajo colaborativo entre la academia y la comunidad busca generar un impacto positivo en la sociedad, contribuyendo al bienestar y la equidad social.
Este esfuerzo reafirma el rol de la universidad como un agente de cambio, donde la investigación y la educación se alinean con los principios de la economía social y solidaria, promoviendo así un desarrollo sostenible y justo.
Para más información, puedes leer la noticia original en el siguiente enlace: Economía social, solidaria y cooperativa: USACH fortalece vínculo académico.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
