El modelo cooperativo, una alternativa sostenible para la creación de empresas

El cooperativismo se presenta como un modelo empresarial inclusivo, resiliente y alineado con los desafíos sociales, económicos y ambientales actuales.

En una columna publicada en Diario Lechero, Cristóbal Santa Cruz, jefe de operaciones y proyectos de Cooperativas del Sur, destaca cómo las cooperativas representan una alternativa sólida frente a los retos que enfrentan las empresas hoy. Basadas en la gestión democrática y la participación activa de sus socios, promueven valores como la equidad, la solidaridad y la autonomía, construyendo modelos empresariales sostenibles y con arraigo comunitario.

A diferencia de las empresas tradicionales, en las cooperativas cada socio es, al mismo tiempo, propietario y usuario, aplicando el principio de “un socio, un voto”, independiente del capital aportado. Esto fomenta la inclusión y la transparencia, fortaleciendo el sentido de pertenencia.

Más allá de la generación de beneficios económicos, las cooperativas buscan satisfacer necesidades colectivas y contribuir al bienestar social, lo que las alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre sus prácticas destacan la reinversión en el desarrollo, la innovación social, la resiliencia y la adaptabilidad.

Sin embargo, Santa Cruz advierte que aún persisten desafíos: acceso a financiamiento, competitividad, formación de liderazgos y actualización normativa. Además, plantea que la digitalización, las plataformas colaborativas y el uso de nuevas tecnologías son herramientas clave para potenciar el impacto del sector.

Fuente: Diario Lechero

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas