En Copiapó: Con Éxito Se Realizó Diálogo Participativo Para Modificación De La Principal Ley Ambiental De Chile

Copiapó fue la sede del "Diálogo Participativo" organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, con el objetivo de recoger opiniones de la ciudadanía y diversos actores sobre la actualización de la Ley 19.300, a punto de cumplir 30 años desde su promulgación.

El evento contó con la participación de la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz; la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego; representantes de la sociedad civil, ambientalistas, pueblos originarios, funcionarios públicos, empresarios y el público en general. Natalia Penroz destacó la importancia de este taller para realizar una reforma a la Ley 19.300, que ha tenido diversas modificaciones desde su promulgación en 1994, con una perspectiva de futuro. Estos diálogos se están llevando a cabo en todas las regiones del país para promover la participación ciudadana en asuntos gubernamentales.

La Ley 19.300 tiene como objetivo la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones sobre la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida en Chile. María Francisca Henríquez, profesional del Ministerio de Medio Ambiente, mencionó que las reformas propuestas se centran en cuatro aspectos clave:

  1. Evaluación Ambiental Estratégica: Mejorar este instrumento para una planificación más efectiva.
  2. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Optimizar sus aspectos para una evaluación más precisa.
  3. Reparación por Daño Ambiental: Fortalecer las acciones de reparación.
  4. Principios del Derecho Ambiental: Incorporar principios que den un marco general a la normativa, abarcando cambio climático y biodiversidad.

Los insumos recogidos en el taller serán sistematizados, publicados en la web del ministerio y considerados en la tramitación del proyecto de ley. La participación sigue abierta hasta el 15 de septiembre, con más información disponible en mma.gob.cl/dialogos-participativos/

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas