En Huerto Agroecológico De Paillaco Partió Programa Transición A La Agricultura Sostenible En Los Ríos

El TAS busca promover la conservación de recursos, la resiliencia frente al cambio climático y la disponibilidad de alimentos saludables. El programa incluye tres componentes: asesoría técnica especializada, capacitación para la producción sustentable y entrega de incentivos económicos para financiar proyectos de inversión. Los productores seleccionados participarán en ciclos de dos años.
La directora de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó la importancia del programa: “Tenemos 74 agricultores que se incorporarán al trabajo con INIA, divididos en la zona norte y sur, con asesores técnicos que promoverán prácticas agroecológicas, cuidado del suelo y del agua, y control de plagas de manera sustentable”.
El TAS es parte de la Estrategia INDAP 2023-2030, enfocada en la Agricultura Sostenible y Resiliente. El lanzamiento se realizó en el Huerto Las Juntas, donde jóvenes agricultores practican la agroecología en el cultivo de hortalizas. Diego Benavides, uno de los propietarios, enfatizó la importancia del apoyo gubernamental en agricultura sustentable.
Abel Echeverría, encargado del TAS a nivel nacional, expresó satisfacción con la implementación del programa: “Buscamos aumentar la cantidad de usuarios que incorporen prácticas agroecológicas en sus sistemas productivos”.
Las asesorías técnicas serán realizadas por INIA, abordando las necesidades de cada territorio. Los aportes económicos incluyen un capital inicial de hasta $450,000 por productor para el primer año, y hasta $3,500,000 para el segundo año, financiando bioinsumos, semillas, herramientas y materiales.
Para postular al TAS, los requisitos incluyen estar acreditado como usuario de INDAP, no tener deudas morosas y pertenecer a los territorios donde opera el programa.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas
