Energía y Ambiente articula con cooperativas de reciclaje urbano en torno a la Ley GIRSU

El Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Coordinación de Sostenibilidad y la Dirección de Fiscalización y Gestión Ambiental, inició, desde el 18 de julio de 2025, un ciclo de encuentros territoriales con cooperativas de recuperación urbana, en consonancia con el proyecto de Ley GIRSU presentado en la Legislatura provincial.
El objetivo es “conocer íntimamente las realidades de cada cooperativa o grupo de trabajo, para que tanto desde los municipios como desde el Gobierno provincial se puedan visualizar posibles aportes al desarrollo y mejora de las condiciones laborales, espaciales y tecnológicas de estas instituciones colectivas”, explicó Graciela Marty, coordinadora interjurisdiccional GIRSU.
Entre las primeras visitas estuvieron la Cooperativa El Algarrobo de Las Heras, con su programa Reciclaje Inclusivo, y la Cooperativa La Fortaleza de mi Tierra, de Luján de Cuyo. En ambos casos, se recorrieron instalaciones de separación, enfarde y puntos verdes, y se dialogó sobre clasificación de residuos, optimización de recursos y financiamiento. También se compartieron experiencias: la representante de El Algarrobo destacó iniciativas que “han contribuido a mejorar el manejo de residuos en la zona y a consolidar prácticas sustentables desde una perspectiva inclusiva”.
El sector cumple un rol estratégico, pues su labor “es esencial para el aprovechamiento y la rentabilidad de los residuos. Con los mecanismos bien aceitados entre el sector privado y el público, se pueden obtener ventajas de un recurso que en nuestra provincia todavía se encuentra desaprovechado”.
Estos encuentros continuarán con todos los municipios, con miras a implementar la Ley GIRSU y reforzar la economía circular en Mendoza.
Columnas
¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Master en Economía Social y Empresas Cooperativas