Gremio Destaca Nueva Legislación Que Redefine La Denominación De La Carne

El Senado ha aprobado un proyecto de ley que redefine el concepto de carne, excluyendo expresamente a los sustitutos vegetales de esta denominación. La medida ahora se dirige a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación final.

La nueva ley establece que la denominación «carne» se reservará exclusivamente para «la parte comestible de los músculos de animales de abasto». Esto significa que productos como hamburguesas, chorizos o salchichas deben provenir de fuentes animales, a menos que se especifique explícitamente su origen vegetal.

Claridad para el consumidor

Impulsada por la Comisión de Agricultura, la legislación busca alinearse con movimientos similares en Europa y otras partes del mundo, y tiene como objetivo principal evitar la confusión del consumidor y proteger las denominaciones tradicionales de la carne.

Rodrigo Castañón, gerente del área de Negocios de la Asociación de Productores y Exportadores de Carne de Chile (ChileCarne), destacó la importancia de esta ley para proporcionar claridad a los consumidores. «Desde ChileCarne vemos con buenos ojos cualquier iniciativa que apunte a brindar mayor claridad y conocimiento al consumidor sobre los productos que consume», comentó.

Castañón subrayó la necesidad de que la legislación esté fundamentada en la ciencia y promueva un mercado transparente, considerando la ley como un paso hacia la transparencia en el etiquetado. Afirmó que esto es beneficioso tanto para los productores locales como para los importadores.

Desafíos y futuro de la alimentación

El gerente de ChileCarne también reconoció que, aunque el avance hacia la claridad y precisión en el etiquetado es importante, existen desafíos más significativos como la sostenibilidad, la innovación en la producción de proteínas y la adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores.

La Asociación de Productores y Exportadores de Carne de Chile considera que con esta ley, el país no solo se alinea con una tendencia global, sino que también abre un diálogo sobre el futuro de la alimentación.

Para más información, visita la fuente: La Tribuna

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas