Imacec De Julio Anota Importante Crecimiento y Supera Todas Las Expectativas

El Imacec de julio creció un 1,8% en comparación con el mismo mes del 2022, marcando la primera alza luego de cinco bajas consecutivas, impulsado principalmente por el sector servicios y la producción de bienes.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio registró un aumento del 1,8% respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa la primera alza tras cinco meses de caídas consecutivas. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector de servicios, especialmente en educación, y en menor medida por la producción de bienes.

El Banco Central explicó que el crecimiento desestacionalizado del Imacec fue determinado por el buen desempeño de la mayoría de sus componentes.

Análisis del Imacec por actividad:

Producción de bienes: La producción de bienes creció un 3,0%, explicado por un aumento del 5,0% en el resto de bienes, particularmente en la generación eléctrica. La minería creció un 2,9%, mientras que la industria cayó un 0,5%. En términos desestacionalizados, la producción de bienes aumentó un 0,4% respecto del mes anterior, con incrementos del 1,7% en el resto de bienes y del 1,8% en la industria, mientras que la minería cayó un 1,5%.

Comercio: La actividad comercial disminuyó un 2,5% anual, debido a menores ventas en el comercio minorista, incluyendo supermercados, grandes tiendas y establecimientos de alimentos, así como una caída en el comercio automotor. Sin embargo, el comercio mayorista registró un crecimiento. Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento del 1,4% respecto del mes anterior.

Servicios: Los servicios aumentaron un 3,9% anual, impulsados por el sector de educación, debido a una semana adicional de vacaciones escolares en julio de 2022. Ajustado por estacionalidad, los servicios crecieron un 0,3% respecto del mes anterior, impulsados principalmente por los servicios personales.

Fuente: Gobierno de Chile

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas