Impotencia Y Dolor: La Historia De 200 Familias Que Viven Sin Acceso A Agua Potable En Alfalfares

El 19 de enero, El Día reportó la preocupación de los vecinos de las parcelas 34, 35, 36 y 37 de Alfalfares por la posibilidad de quedarse sin agua, solicitando a Aguas del Valle que los incluyera como clientes. Esta situación ha llevado a la creación del Comité por el Agua de Alfalfares y Defensa…

Desesperación y Organización Comunitaria

Carolina Moraga, secretaria del comité y vecina de la parcela 33, destaca que, ante la desesperación, decidieron organizarse y solicitar ayuda. Pamela, presidenta provisional del comité, ha colaborado en establecer contactos y buscar soluciones junto a las autoridades.

Impacto en la Calidad de Vida

La crisis hídrica afecta la calidad de vida de los residentes de Alfalfares, especialmente a los adultos mayores y familias con niños pequeños. La falta de agua ha llevado a muchos a restringir su consumo y a buscar soluciones improvisadas, como reutilizar agua de manera limitada.

Relatos de Vecinos Afectados

Ismaela Concha, vecina de la parcela 33, relata cómo ha tenido que vender sus gallinas y dejar de regar sus plantas. La ansiedad por la falta de agua le ha llevado a buscar soluciones costosas y poco efectivas, como la instalación de una copa de agua.

Salomé Cueva y Jésica Mery también comparten su impotencia y dificultades. La falta de agua ha afectado su salud mental y física, y les ha obligado a depender de la ayuda de vecinos o a hacer inversiones significativas sin resultados duraderos.

Costos Económicos

La compra de agua representa un alto costo económico para los residentes, con gastos que oscilan entre 160 y 200 mil pesos mensuales para cubrir sus necesidades básicas. Este gasto es insostenible a largo plazo, especialmente para los adultos mayores que dependen de sus pensiones.

Soluciones y Colaboración

El comité ha mantenido reuniones con autoridades locales, como la Municipalidad de La Serena, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SUBDERE y Aguas del Valle. Aunque se ha avanzado en buscar soluciones, el proceso es lento y la crisis sigue afectando a las parcelas 33 y 35-A.

Pamela Olivo, presidenta del comité, menciona que están trabajando para ampliar el área de concesión de Aguas del Valle, lo que sería una solución definitiva a largo plazo. Mientras tanto, buscan apoyo en proyectos como la colaboración con una minera vecina para obtener agua de sus pozos.

Unidad y Apoyo Comunitario

La crisis ha fortalecido la unidad entre los vecinos, quienes han formado una red de apoyo y colaboración. Las mujeres lideran el comité, organizando actividades comunitarias y compartiendo recursos y solidaridad.

Conclusión

La lucha por el acceso al agua en Alfalfares refleja la gravedad de la crisis hídrica en la región y su impacto en la calidad de vida de sus habitantes. La organización y colaboración comunitaria son clave para encontrar soluciones y garantizar un recurso vital para todos.

Para más información, visite la fuente: Diario El Día

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas