Indap Lanza Nuevo Programa Para La Transición A La Agricultura Sostenible

El programa TAS busca promover prácticas agropecuarias sustentables entre 1.002 productores de la región de Valparaíso, fortaleciendo la resiliencia y la producción de alimentos saludables.

En Casablanca, región de Valparaíso, INDAP lanzó el programa para la Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), que permitirá a 1.002 usuarios implementar prácticas productivas sustentables. Este nuevo instrumento, cuyas postulaciones estuvieron abiertas entre el 14 de junio y el 14 de julio, contempla la participación en ciclos de dos años de los productores seleccionados. Se aplicarán tres componentes centrales: asesoría técnica especializada, capacitación para la producción sustentable y entrega de incentivos económicos para proyectos y prácticas sostenibles.

El TAS es parte de la Estrategia INDAP 2023-2030, con el objetivo de producir con menor impacto ambiental. “El TAS entregará asesorías técnicas especializadas y capacitaciones grupales, además de incentivos económicos,” dijo el director Nacional de INDAP, Santiago Rojas. Los aportes incluyen un Capital Inicial de Transición, con un financiamiento de hasta el 95% y un tope de $450.000 por productor para la adquisición de bioinsumos y herramientas; y las Inversiones de Transición del segundo año, que financiarán hasta el 90% de los costos con un máximo de $3.500.000.

El lanzamiento se realizó en el predio de María Arancibia González en Casablanca, quien cultiva flores y hortalizas bajo invernadero. La actividad fue encabezada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, el director Nacional de INDAP, Santiago Rojas, y el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme.

Las asesorías técnicas serán ejecutadas por técnicos y profesionales del INIA. El presupuesto para este programa contempla más de $1.966 millones anuales. Los requisitos incluyen estar acreditado como usuario de INDAP, no tener deudas morosas y pertenecer a los territorios en que operará este programa.

Fuente: INDAP

Columnas

¿Cuánto valen realmente los activos de tu cooperativa? El ajuste que podría incrementar tu patrimonio en el balance

Marcelo Cáceres Hurtado
Master en Economía Social y Empresas Cooperativas